¡¡No tengo nada de qué hablar!!
Cuántas veces a lo largo de mi experiencia habré oído decir esto a muchas de las empresas con las que he trabajado…
¿Cómo que no tienes nada que contar? Realmente es imposible no tener nada interesante que contar, lo que pasa es que muchas veces estamos pensando que #comunicar va siempre de emitir LA NOTICIA, EL BOMBAZO…y comunicar no va solo de eso…
¿Te imaginas tener que contar algo super emocionante cada vez que quedas con una amiga para tomar un café? No, ¿verdad?
En la comunicación de nuestras organizaciones es igual, a veces contamos grandes novedades, como lanzamiento de nuevos productos, nuevas instalaciones, crecimientos espectaculares, participaciones en ferias y congresos, etc. Y otras, nuestra política de sostenibilidad, cuánto nos importa el bienestar de nuestro personal, cuáles son nuestros valores de empresa, qué hacemos y qué personas velan por que todo salga bien… Y ¿por qué no? También podemos dar la bienvenida a nuevas incorporaciones o desear lo mejor a los que nos dejan…
No tener nada que contar es casi imposible, diría yo.
La cuestión es poner un poco de orden y pensar en los siguientes temas que son esenciales en cualquier plan:
🎯 ¿Cuáles son los objetivos de comunicación para cada target? Tanto para target interno como externo.
🎲 ¿Cuáles son tus targets prioritarios y secundarios? Todos son importantes, pero no de la misma manera.
💼 ¿Cuáles son tus activos de comunicación? Categoriza las temáticas de interés.
🔄 ¿Cuáles son tus canales para llegar a tu target? Acuérdate de todos: los propios, de terceros, y los pagados.
📅 Calendariza tus comunicaciones. Además de planificar, hay que ejecutar.
¿Todavía sigues pensando que no tienes nada que contar? ¿Cuál es tu experiencia?

Conversaciones y Ventas
Uno de los conceptos clave es aprender a escuchar más allá de las palabras, comprendiendo desde dónde habla la otra persona. Cuando alguien dice algo, no solo importa qué dice, sino desde qué lugar emocional, mental o intencional lo dice («desde dónde lo dice»).