Muchas veces tratamos los eventos como si fueran un objetivo en sí mismos: participo en una feria, hago un evento aniversario, una presentación corporativa… y no lo trabajamos como lo que es: UN HITO DE COMUNICACIÓN.
¿Cuál es la diferencia? en un hito de comunicación definimos objetivos de comunicación interna y comunicación externa: aumentar notoriedad de marca, vinculación a marca corporativa, fomentar orgullo de pertenencia, comunicar capacidades tecnológicas, lanzar nuevos productos… Normalmente suele haber combinación de varios objetivos, y éstos van a marcar las líneas maestras para definir el evento: el tono, la estructura, las invitaciones…y todos los miles de elementos que son necesarios para que el evento resulte un éxito.
Además, es importante visualizar las acciones pre-evento, durante el evento y post-evento para generar expectación, tener un buen desarrollo y cerrar el evento con elementos para recordar.
La pandemia nos ha recordado que si bien la digitalización es importante y ha venido para quedarse, también en la comunicación, el contacto personal y compartir experiencias en primera persona, también lo son.
Me parece vital buscar el equilibrio entre ambos formatos y gestionarlos con profesionales expertos que marquen y velen por los elementos mencionados.

Aprendizajes del D2C (direct to consumer) para aplicar al marketing B2B
El modelo Direct to Consumer (D2C) ha revolucionado la forma en que las marcas se relacionan con sus clientes: control total sobre la experiencia, uso intensivo de datos, personalización en tiempo real y una narrativa de marca coherente en cada punto de contacto. Aunque nació en el entorno B2C, muchas de sus claves estratégicas son perfectamente aplicables al mundo B2B.