Comunicación interna

Actualmente hay una sensación de falta de talento en las empresas, así como una dificultad en la captación y retención de este talento.

No existe un elemento único que explique esta situación, entiendo que los ingredientes que confluyen son varios y diversos: efecto demográfico, efecto generacional y su relación con el trabajo, efecto de pérdida de peso/reputación en la percepción de ciertos sectores (el industrial, por ejemplo), necesidad de propósito en la empresa a la que nos vinculamos, etc…
Siendo esto así, la solución tampoco va a recaer en un solo elemento, pero tampoco sirve instalarnos en la queja y no hacer nada. Muchas organizaciones ya se han puesto manos a la obra, han detectado esta debilidad y le están poniendo remedio, abordando diferentes proyectos.

Uno de ellos, que en mi opinión es fundamental, es abordar la Comunicación Interna desde una perspectiva integral: ¿Qué objetivos quiero conseguir? orgullo de pertenencia, aumentar visibilidad de marca para ser más atractivos, aumentar el compromiso del personal… por ejemplo. Y para trabajar estos objetivos, ¿Qué plan de contenidos vamos a trabajar y con qué frecuencia? ¿Cómo voy a hacer llegar mis contenidos(canal)? ¿Cómo voy a involucrar a los diferentes colectivos de mi empresa?

Hacernos las preguntas adecuadas es el primer paso para encontrar las respuestas y pasar a la acción. ¿A qué esperas?

Más información

Compartir:

Artículos relacionados

Aprendizajes del D2C (direct to consumer) para aplicar al marketing B2B

El modelo Direct to Consumer (D2C) ha revolucionado la forma en que las marcas se relacionan con sus clientes: control total sobre la experiencia, uso intensivo de datos, personalización en tiempo real y una narrativa de marca coherente en cada punto de contacto. Aunque nació en el entorno B2C, muchas de sus claves estratégicas son perfectamente aplicables al mundo B2B.

Leer artículo